A dos días de dar inicio el I Ciclo de Música de Cámara Cancún 2020,
se lleva a cabo la rueda de prensa para dar a conocer los detalles del proyecto MÚSICA PARA ENNOBLECER EL INTELECTO a través
del I CICLO DE MÚSICA DE CÁMARA CANCÚN 2020 que es presentado por El Festival
de Cancún, A.C. y Locusta A.C.
Noé Garrido y Victoria García
personalidades destacadas en el medio cultural del estado de
Quintana Roo, han trabajado en un proyecto de música de cámara que se
hace realidad en 2020 con un ciclo de 11
conciertos que se realizarán uno cada mes a lo largo del año, en los cuales participarán
destacados músicos locales acreditados por una educación musical
de alto nivel.
Hablar del repertorio de cámara es adentrarse en un mundo lleno de
sorpresas y asombros; incluso se podría afirmar que este género le da forma a
la música académica, ya que existe desde cientos de años antes del nacimiento
de las orquestas como se conocen hoy en día.
Ya sea con un pequeño conjunto de
flauta, laúd y percusión en las calles de los pueblos en la Europa medieval, o
un ensamble de cuerdas en las cortes de reyes y nobles, hasta un reducido grupo
orquestal empleado para el entretenimiento del clero, expresó Noé Garrido
representante de Locusta, A.C. al tomar la palabra y explicar su participación
como director artístico del proyecto.
La música de cámara ha estado presente a través de las diferentes
épocas de la historia de occidente. Es de notar que todo compositor considerado
importante contribuyó a enriquecer el repertorio camerístico que nos llega como
un legado invaluable en el siglo XXI. La historia de la música no hubiera sido
lo mismo sin obras como la Tafelmusik de Telemann, los Conciertos de
Brandenburgo de Bach, los Concerti Grossi de Corelli, Vivaldi o Handel, los
cuartetos de cuerda de Haydn o Mozart, los Lieder de Schubert, Schumann, Wolf o
Mahler, o los tríos de Poulenc y Hindemith en el siglo XX, sólo por mencionar
algunos ejemplos de estas joyas inmortales.
Con gran placer y orgullo presentamos, el Primer Ciclo de Música de
Cámara Cancún, dijo enfáticamente Victoria García Directora de El Festival de
Cancún , A.C. y para inaugurarlo tenemos
como padrinos al Cuarteto de la Riviera Maya, ensamble de cuerdas formado por
Mariana Benítez, Ixchel Vasco, Ariel Ortíz y Dante Montes, instrumentistas
profesionales con una activa vida musical, habiéndose formado en conservatorios
de prestigio en el país y actualmente primeros atriles en los proyectos
orquestales y sinfónicos más importantes de la ciudad y el estado, quienes han
hecho de Cancún su nuevo hogar, y en el afán de celebrar en este año de jubileo
de nuestra ciudad la genialidad de los
grandes maestros de este arte, con el objetivo de contribuir al enriquecimiento
de la vida musical y la oferta cultural de esta, nuestra cosmopolita y
multicultural ciudad de Cancún.
El viernes 21 de febrero de 2020 a las 20:30 horas y posteriormente cada tercer domingo de mes a
las 12:00 horas, serán las ocasiones en las que Four Points by Sheraton con el
compromiso social y cultural que los destaca, recibirá con las puertas abiertas
a la comunidad cancunense y a los visitantes que gusten del arte de la música
de cámara mencionó el representante del Hotel sede.
Participó también la Maestra Perla Paola Sánchez Presidenta del Consejo Consultivo Ciudadano de Arte y
Cultura de Quintana Roo en la Zona Norte del Estado, quien destacó la labor que
se viene realizando por parte de propuestas ciudadanas que se reflejan de
manera sobresaliente en el campo
cultural y en el turístico al darle a Cancún una alternativa más para nuestros
visitantes.